Como primera medida en este blog veremos lo que es el Sector Informal, veremos que es, de que se compone, quienes son sus protagonistas, que papel juega en la economía de nuestro país y posteriormente daremos ejemplos.
Que es el Sector Informal?
El sector informal se puede definir como parte de la economía de un país en el cual esta constituida por trabajadores independientes que laboran por cuenta propia y por pequeñas empresas, que no integran el marco constitucional. En este sector es muy usual no cumplir leyes de trabajo, leyes sanitaria, ni de seguridad que son implantadas por el estado al sector privado y publico por ende en este sector tampoco se pagan impuestos, en este sentido se puede observar que el sector informar suele ser mas activo en los países menos desarrollados, y en los países desarrollados sueles llamarse economía sumergida o subterráneas.
Como comentamos anteriormente el sector informal son aquellas personas que trabajan en empresas con hasta diez personas entre los que se incluya el patrono, trabajadores, servicio domestico, trabajadores por cuenta propia no profesionales como vendedores, conductores, pintores, carpinteros, zapateros, artesanos etc.
En este sentido la informalidad se entiende al porcentaje de la población ocupada en el sector informal con respecto al total de población ocupada.
En Colombia y en general en los países de América Latina han generado un impacto negativo desde sus primeros días hasta nuestros días para este sector el cual es uno de los más vulnerables por sus actividades, esto debido a que el gobierno no ha introducido políticas de desarrollo económico y social en Colombia.
Tampoco existen alternativas de trabajo, lo que hace eminente la única alternativa de la población a recurrir a esta modalidad de trabajo informal. Para Colombia el fenómeno resulta preocupante ya que en su mayoría estos empleos son de preciaría calidad, estabilidad e ingresos, que no contribuyen a disminuir los índices de pobreza.
El sector informal abarca una gran cantidad de actividades que tiene en común el no estar registradas en las cuentas nacionales en este concepto no se incluyen lasa actividades ilegales como la venta de drogas y tampoco, las empresas formales que evaden impuestos, en este sentido la economía informal afecta directamente a los ciudadanos esto se debe a que estas personas trabajan de sol a sol sin tener oportunidad de acceder a la educación y así formarse profesionalmente en las actividades que deseen, otro factor negativo del sector informal es el índice de inseguridad en las cuales aumenta, generando insatisfacción entre la comunidad o ciudadanos quienes al final son los que pagan por la no actuación eficaz del estado en esta clase de incidencias.
Existen propuestas que pueden ayudar a mejorar la problemática de este sector para que no siga generando tanta pobreza e injusticia en nuestro país.
- Abolir el trabajo infantil el cual en Colombia es considerado ilegal garantizando su estudio con calidad para que en al mañana sean ellos quien tomen las mejores decisiones de nuestro país.
- Implementando políticas de empleo con calidad y seguridad social y lo más importante que estos empleos no sean a corto plazo.
- Creando y fomentando lideres con programas que ayuden a la sociedad informal.
- Creando una visión y misión para la transformación de este sector
- La creación de capacitaciones técnicas para los diferentes sectores productivos pero lo mas importante que tengan libre acceso a la economía la cual en este momento es manejada por los grandes entes económicos.
Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente se puede concluir que la economía informal viéndola desde un punto de vista objetivo genera consecuencias negativas dentro de un país y de cualquier país, por ello de deben implementar alarmas y posteriormente acciones que prevengan que este tipo de economía crezca y sigan generando pobreza estos propuestas deben tener como metodología principal el mejoramiento de la calidad de vida de las personas implicadas teniendo en cuenta su modalidad de trabajo para así garantizar todos los beneficios de la seguridad social y así tener un mejor ingreso económico.
Finalmente podemos deducir que el compromiso del gobierno y de las personas ajenas al problema, ha sido muy pobre y requiere de más atención para sacar adelante un proyecto que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, aboliendo en gran parte la economía informal, la cual es generadora de muchas injusticias y dolor. Por último, de cierta manera el gobierno se verá en la necesidad de prestarle más atención a un problema que produce diariamente muertes, violencia y mucha hambre, participando de manera activa en la resolución del mismo.